martes, 29 de mayo de 2012
PROYECTO DE EXTENSION A LA COMUNIDAD
INSTITUTO EL GRAN SABER
“Por la practica vivencial de los valores como fundamento de vida”
Proyecto de extensión a la comunidad
DOCENTES
FANNY MARTINEZ
OSCAR EDUARDO CRUZ
AÑO 2012
INTRODUCCION
La comunidad escolar gran saberiana esta integrada por bastantes actores, que en algunos momentos no se encuentran entre si para la realización de actividades cotidianas o simplemente ni siquiera reconocen el hecho de ser participes de la formación de los educandos de nuestra institución, son tales el sector de alumnado, los docentes, los estudiantes, los directivos, los administrativos y el sector productivo que de una u otra forma necesitan encontrarse ligados y ser coherentes con los valores y la formación que se quiere realizar.
Es así como el proyecto de extensión a la comunidad pretende a partir de la realización de los trabajos de investigación (monografías) que realizan los estudiantes de nuestra institución generar acciones que contribuyan a la integración y consolidación de dicha comunidad.
El concepto de proyección social es inherente al concepto de educación. No puede haber educación sin proyección social dado que lo pedagógico es resultado de la relación entre propósitos sociales, oferta ambiental y aptitudes personales. En éste sentido, la educación garantiza el grado medio de destreza social requerido por la sociedad para llegar a donde se ha propuesto y puede decirse que su eficacia está en relación directa con el logro de los objetivos, metas, programas y proyectos que determinan el ordenamiento de las actividades humanas en un territorio determinado.
OBJETIVO GENERAL
• GENERAR UNA INTEGRACION PARTICIPATIVA Y COHERENTE DE TODA LA COMUNIDAD GRANSABERIANA, POR MEDIO DE ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS PASANTES DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACION.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• RELACIONAR LAS DIFERENTES TEMATICAS DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACION QUE PERTENECEN AL PROYECTO DE EXTENSION A LA COMUNIDAD CON EL FIN DE QUE ESTOS SEAN LOS EJES DE LAS LABORES PROPIAS DEL PROYECTO.
• REALIZAR ACTIVIDADES EN LAS CUALES LA COMUNIDAD GRANSABERIANA SE INTEGRE Y VIVENCIE EL PEI INSTITUCIONAL.
• HACER EL SEGUIMIENTO Y LA TUTORIA A LOS TRABAJOS DE GRADO QUE PERTENECEN AL PROYECTO DE EXTENSION A LA COMUNIDAD.
PASANTES QUE PERTENECEN AL PROYECTO DE EXTENSION A LA COMUNIDAD
NOMBRE GRADO TEMA MONOGRAFIA
JULIAN BARRAGAN 900 ES REALMENTE SOCIAL TU TRABAJO SOCIAL
JEISON BALLESTEROS 900 ES REALMENTE SOCIAL TU TRABAJO SOCIAL
JEISSON FAJARDO 900 ES REALMENTE SOCIAL TU TRABAJO SOCIAL
MARIANA VASQUEZ 900 AULA ESPECIAL
JEISSON BAQUERO 900 VIOLENCIA EN EL IGSA
NUBIA ROCIO QUEVEDO 11 HUMEDALES DE BOGOTA
MALORY PULIDO 11 HUMEDALES DE BOGOTA
WENDY GUERRERO 11 HUMEDALES DE BOGOTA
HORARIOS DE TRABAJO
Los horarios establecidos por coordinación para la reunión de proyectos transversales es los días miércoles de 1:20 a 2:15pm, además se dan asesorías cuando son solicitadas por los estudiantes.
AVANCES 2011
Bogotá 7 de marzo de 2012
INSTITUTO EL GRAN SABER “POR LA PRACTICA VIVENCIAL DE LOS VALORES COMO FUNDAMENTO DE VIDA”
PRIMERA REUNION DE MONOGRAFIAS 2012
Compañeros directores de Monografías y encargados de los Proyectos transversales: A continuación se presenta un breve bosquejo del informe de Monografías extraído del Proyecto de comunicación con el fin de que los docentes que inician el proceso como Directores de Monografía sepan un poco del manejo de esta actividad. Finalmente aparece el orden de día como una opción de trabajo para el día de hoy, sin embargo usted lo puede ajustar a sus necesidades.
ANTECEDENTES
En el año lectivo 2004 y teniendo en cuenta la programación de Lengua Castellana se asignó a los estudiantes de grado noveno un denominado “Proyecto de Investigación” siguiendo las pautas dadas y trabajando temas exclusivamente de literatura; ese fue el primer paso que se dio en este aspecto. Al final del año los estudiantes sustentaron su trabajo y se dio como nota en la materia. En el año 2005 y también desde el área de Lengua Castellana se dio una proyección más amplia, las pautas del trabajo monográfico se daban en clase de español, pero los temas eran diversos y escogidos por los estudiantes quienes solicitaban la asesoría de un docente que tuviera afinidad con el tema seleccionado por el o los estudiantes. Durante el año el profesor y los estudiantes se reunían en el colegio, durante los descansos, en horas que el profesor tuviera libre o después de la jornada escolar, teniendo como resultados trabajos realmente muy serios y muy buenos. La dificultad radicaba en que los estudiantes se orientaban por escoger casi siempre a los mismos docentes, es decir que otros docentes que no eran escogidos no cumplían la función de directores de Monografía. Sin embargo al finalizar el proceso de investigación los estudiantes presentaban su trabajo y lo sustentaban en una serie de reuniones especiales donde se evaluaban ante los jurados para luego ser presentados ante los padres de familia y se tomaba como un requisito para ser graduados en noveno y once. Este trabajo se plasmó en el Manual de convivencia debido a su importancia y hoy sigue vigente. Los estudiantes dejaron sus trabajos escritos que reposan en la biblioteca del colegio. Esta forma de llevar el trabajo se siguió hasta el año 2008. A partir del año 2009 se dio un giro muy importante ya que las Monografías hacen parte de los Proyectos transversales, las tutorías de los directores de monografía están asignadas según cronograma y todos los docentes participan en el desarrollo de las investigaciones en compañía de sus pasantes como orientadores y guías. VER EXPLICACIÓN SEGÚN EL Manual de convivencia
Articulo 39. Trabajos de grado
Los estudiantes de grado noveno y grado once del Instituto el Gran Saber elaboraran un trabajo de grado para obtener el título de básica y media académica, mediante las siguientes condiciones:
Los estudiantes recibirán la orientación desde el área de legua castellana para la elaboración del proyecto, se iniciará el proceso de formación en metodologías de investigación durante el segundo semestre para el grado octavo y décimo inclusive; con el apoyo de las demás áreas durante el primer semestre del año lectivo de
Presentación del trabajo. En el primer semestre los estudiantes empezaran su trabajo de campo para el desarrollo y elaboración de la monografía.
Los estudiantes escogerán un director de monografía que debe ser un docente o un administrativo, del Instituto el gran Saber, exclusivamente.
• Los estudiantes presentaran informes periódicos, como “avance de monografía”, para ser revisados por los docentes de lengua castellana y demás docentes encargados de monografías respectivamente.
En junio se recibirán los manuscritos para que sean revisados por el director de monografía y se le hagan recomendaciones por escrito con copia al docente de castellano. Durante el mes de agosto se programaran el pre sustentaciones, con el objetivo de hacer las recomendaciones pertinentes.
La primera semana de noviembre se recibirán las monografías terminadas, debidamente empastadas, dejando el original del trabajo en la biblioteca del colegio y una copia para los estudiantes, las monografías que no cumplan con las normas establecidas, serán devueltas para su respectiva corrección.
A partir de la primera semana de noviembre, se asignan fechas a los estudiantes para su correspondiente sustentación, la cual será de 20 a 30 minutos.
Los estudiantes adecuan el aula y utilizan medios didácticos que requieran, deben invitar a sus acudientes para la sustentación. No se permite la entrada de los acudientes sin la respectiva invitación. Los estudiantes deben asistir a las diversas sustentaciones de monografías; los acudientes vienen a la hora asignada, respectivamente.
Las monografías serán evaluadas por una comisión denominada “jurados” conformada por. El rector, coordinador académico, jefes de área. El director de monografía asiste a la sustentación de su grupo de estudiantes.
Presentación personal: los estudiantes realizaran la sustentación con su uniforme de gala, o si lo desean de traje especial.
Los puntajes para cada ítem serán de uno a cinco puntos promediando un resultado final. Los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar una nueva sustentación el día en el que el jurado lo disponga, siempre y cuando demuestren que le hicieron las respectivas correcciones al trabajo.
Tanto los estudiantes como sus acudientes deben tener en cuenta las recomendaciones sin olvidar que estamos en un proceso de mejoramiento, las inquietudes o inconformismos serán atendidas por el director, el (la) docente de humanidades y el rector para aclaraciones pertinentes.
Para la sustentación es indispensable y obligatorio presentarse con su director de monografía. Además la compañía de sus padres o acudientes demuestra el apoyo y solidaridad con los estudiantes.
Cada profesor podrá asesorar hasta dos (2) monografías y cada grupo de trabajo será máximo de tres (3) estudiantes.
Teniendo en cuenta la experiencia de Monografías en años anteriores se he pensado en la realización de algunos cambios.
Los cambios sustanciales en Monografía se dan a partir de la temática y la forma como se trabaja. Los trabajos de grado se manejan desde una línea de investigación, a partir de las actividades de los proyectos transversales, por ejemplo el Periódico Escolar, es una actividad del Proyecto de Comunicación, sin embargo, los pasantes podrán trabajar su Monografía, basándose en la elaboración y publicación de dicho trabajo. Y así con las otras actividades. Las sustentaciones de los trabajos con los padres de Familia serán los días 25 y 26 de noviembre. Las indicaciones serán dadas a lo largo de las clases de Monografía. Y las muestras finales teniendo definida la línea de investigación ya tienen fechas asignadas.
Cabe resaltar que este artículo del Manual de convivencia ha tenido algunas modificaciones de acuerdo con las necesidades que surjan cada año.
ORDEN DEL DÍA
1. Saludo
2. Llamado a lista
3. Presentación de directores de monografía y pasantes
4. Verificación de cartas
5. Presentación por parte de los docentes de su Proyecto Transversal
6. Los estudiantes entregaran un cuestionario diagnóstico que realizaron en clase para que sea revisado por los DM
7. Asignación de tareas
8. Realización del acta
9. Marcha final.
SE SOLICITA EL FAVOR QUE LAS ACTAS DE LAS REUNIONES SEAN ARCHIVADS EN LA CARPETA DEL PROYECTO TRANSVERSAL QUE DEBE PERMANECER EN LA COORDINACION YA QUE EL PROFESOR ZINGLER ES EL ENCARGADO DEL MANEJO DE DICHO MATERIAL.
EL PROYECTO DE COMUNICACIÓN AGRADECE SU VALIOSA COLABORACION Y CUALQUIER INQUIETUD O DUDA FAVOR COMUNICARLA A LAS PROFESORAS NAYIBE ADRIANA REYES TORRES Y SANDRA PATRICIA HOYOS ARDILA QUIENES ESTARAN DISPUESTAS A COLABORARLES.
INSTITUTO EL GRAN SABER “POR LA PRÁCTICA VIVENCIAL DE LOS VALORES COMO FUNDAMENTO DE VIDA”
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
REUNION DE MONOGRAFIAS
CUARTA REUNION DE MONOGRAFIA
FECHA: JUNIO 2 de 2011
HORA: 6:30 a 8:00 a.m.
PARTICIPANTES: DOCENTES Y ESTUDIANTES DE GRADOS 9 Y 11
UBICACIÓN EN AULAS POR PROYECTOS
ORDEN DEL DIA
1. Ubicación de estudiantes y docentes en los respectivos salones
2. Llamado a lista
3. Lectura del acta anterior
4. Revisión de tareas asignadas por los directores el pasado 4 de mayo
5. Revisión del material de monografía que los pasantes de grado noveno y once deben estar leyendo, por el momento puede ser uno por trabajo monográfico mientras cada estudiante adquiere el propio.
6. Los pasantes de noveno y once ya deben iniciar el trabajo del capítulo 7 pues se supone que ya tienen adelantado hasta el capítulo 6 revisar cuaderno de monografía o borradores.
7. Organización de actividades por parte del director y pasantes
8. Asignación de la nota del mural publicado
9. Recepción de los logotipos en hojas tamaño carta, oficio , octavo de cartulina etc. Favor hacerlos llegar al proyecto de comunicación
10. Los directores de monografía que consideren que ya pueden dar la nota del segundo periodo de monografía la pueden registrar en la agenda para que los estudiantes la presenten directamente a la profesora Sandra P. Hoyos Ardila.
11. Los docentes que integran cada proyecto transversal deben recordar que su proyecto debe estar al día, manteniendo la estructura básica, cronograma para el año 2011 y ser enviado al correo del profesor ZINGLER CALVO.
12. Diligenciar carpeta de seguimiento
13. Diligenciar el acta de la reunión y archivarla en la carpeta.
13. Entregar carpeta y acta al coordinador Zingler Calvo, las carpetas de proyecto deben permanecer en la oficina.
14. Cualquier inquietud e información dirigirse a las docentes del Proyecto de Comunicación.
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES PROYECTO DE COMUNICACIÓN
INSTITUTO EL GRANSABER “POR LA PRACTICA VIVENCIAL DE LOS VALORES COMO FUNDAMENTO DE VIDA”
PAUTAS GENERALES PARA LA MONOGRAFÍA
LIC. SANDRA PATRICIA HOYOS ARDILA
MONOGRAFÍA
DEFINICION Y NOCIONES GENERALES
La palabra monografía es empleada con distintos alcances; Umberto Eco, por ejemplo, en Cómo se hace una monografía se refiere a textos de 100 a 400 páginas redactados durante una carrera por una o varias personas, sobre un tema referido a los estudios en que debe doctorarse. Luego de rendir todos los exámenes correspondientes a la carrera el estudiante presenta la tesis frente a un tribunal como un requisito necesario para obtener el título de licenciado o doctor.
En las páginas siguientes se usará el término monografía, en un sentido amplio, para denominar los textos de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en diferentes fuentes.
En nuestro medio, por ejemplo, muchos profesores piden a sus alumnos que realicen una monografía sobre un tema específico mientras que algunas escuelas la exigen como cierre de una etapa o ciclo. Si bien las situaciones son distintas, hay reglas, tradiciones, particularidades, que resultan comunes.
Estos trabajos menos pretenciosos, sirven para evaluar la capacidad del autor para trabajar científicamente en forma independiente y, como se verá, cumplen los requisitos de las monografías de doctorado, aunque son más breves y sencillos.
Al realizar una monografía, entre otros saberes, se aprende a:
• delimitar un problema,
• descubrir y reunir información adecuada,
• clasificar los materiales,
• establecer contactos con personalidades e instituciones,
• acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico,
• comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.
Una monografía se considera científica si cumple con las siguientes pautas:
• Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser reconocible para los demás;
• La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes o lo aborda desde una óptica distinta de la ya difundida;
• Es útil a los demás;
• Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis que presenta, de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.
2. Tipos de monografía
Los tipos y formas de monografías Son variados como lo son las ciencias y sus métodos particulares; por ejemplo, una temática relacionada con lo jurídico diferirá en su tratamiento de otra cercana a la matemática.
En general, se pueden diferenciar tres tipos diferentes:
1. Monografía de compilación: el alumno, después de elegir el tema, analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto. Es importante tener buen nivel de comprensión y "ojo crítico" para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras una revisión exhaustiva.
2. Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original; para eso hay que conocer lo ya se ha dicho y aportar algo novedoso.
3. Monografía de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee este tipo de monografía en las carreras que implica una práctica, por ejemplo, en Medicina durante la época de residencia, o bien en el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan conclusiones, se compara con otras semejantes, etc.
3. Pasos para realizar una monografía
Consideraremos a continuación las principales etapas para la realización de una monografía:
1. Aparición de la idea o asignación del tema.
2. Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia.
3. Presentación del objeto en aproximadamente en quince líneas. Este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema.
4. Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio.
5. Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.
6. Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador.
7. Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajustes necesarios. También, se puede consultar nuevamente a las personas idóneas (frecuentemente hay un tutor o director de tesis que orienta el trabajo). Si es necesario, modificar la planificación inicial.
8. Plan de redacción definitivo: para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.
A continuación, se desarrollan en detalle algunos de estos pasos.
Elección del tema
Los temas pueden ser numerosos y diversos; en caso de ser asignados por el profesor, sólo habrá que reflexionar sobre cómo presentarlos y no alejarse del asunto por tratar.
Cuando es el alumno el que elige, conviene tener en cuenta las reglas que cita Umberto Eco en la obra antes mencionada:
Que el tema responda a los intereses del autor.
Que las fuentes a Las que recurra sean asequibles, es decir, al alcance físico del alumno, ya que debe pensar en el tiempo disponible y en los recursos con que se cuenta.
Que las fuentes sean manejables, es decir, al alcance cultural e intelectual del alumno,
Que el autor esté en condiciones de dominar la metodología que ha decidido emplear.
Es conveniente preguntarse antes de la elección definitiva del tema:
o ¿Es posible desarrollarlo en el tiempo y con la bibliografía disponible?
o ¿No es demasiado amplio, vago o impreciso?
o ¿Existe algún libro o artículo de lectura imprescindible?
o ¿Por dónde empezar?
o El tema que deseo tratar, ¿es posible?
A veces, después de estas reflexiones, es necesario desechar el tema; otras, es suficiente con modificarlo o cambiar la perspectiva para abordarlo.
Si se elige un tema muy amplio, por ejemplo, la mujer en la literatura, se corre el riesgo de no poder tratarlo con detenimiento; en cambio, un tema preciso, la influencia de Alfonsina Storni en la literaturaargentina de comienzos de siglo, restringe el campo y facilita el trabajo.
En el momento de la elección del tema, se debe considerar, además, la situación particular del autor—monografía—investigador, reconocer las propias limitaciones, los intereses personales, la disponibilidad de tiempo, la posibilidad de consulta de documentos o libros, el manejo de idiomas para el acceso a determinado material, etc.
4. La búsqueda del material
Una vez definido el objeto de estudio o tema de la monografía, es necesario valerse de fuentes, es decir, libros, documentos (estadísticas, entrevistas, grabaciones, fotografías, etc.), artículos de diarios o revistas que hagan verificable el trabajo y, a la vez, permitan a los lectores profundizar el tema.
Para la elaboración de la monografía hay que estar al tanto del "estado de la cuestión", esto quiere decir, por un lado, conocer los trabajos realizados sobre el tema, y por otro, consultar las obras de síntesis relacionadas con el contexto temático que enmarca la tesis. Por ejemplo, si el tema por investigar fuera la necesidad de asistencia psicológica a los jugadores de las divisiones inferiores de los clubes de fútbol, habrá que acudir a textos sobre dinámica grupal, psicología social, liderazgo, psicología evolutiva, etc.
Ya nos hemos referido a la búsqueda de información en bibliotecas e Internet y al uso de fichas y ficheros en este mismo libro.
Plan operativo
Es conveniente una vez definido el tema y realizada una primera búsqueda de materiales, organizar un plan de trabajo tentativo. Este será breve y se irá completando, transformando y afinando sobre la marcha.
Puede indicar la posible división en capítulo y esbozar un índice provisional.
Plan de redacción
Este planmuestra la forma definitiva de la monografía, es detallado; contiene todos los títulos y en lo posible el de cada párrafo. Prevé, además, el número aproximado de páginas para cada capítulo, (aunque puede variar luego es útil saber que extensión y profundidad tendrá cada tema).
Primer borrador
Vale recordar aquí que la escritura es un proceso. Nadie escribe "de un tirón", ni "de una vez y para siempre". Es necesario, pues, revisar, corregir y encontrar la expresión más adecuada para cada situación. Mucho ha facilitado esta tarea el uso de los procesadores de texto: cambiar un párrafo de lugar, agregar o quitar oraciones, precisar el léxico empleado resultan tareas sencillas. Pero ponerse en la piel del lector al que va dirigido el texto en cuestión ya implica un esfuerzo mayor. Hay que imaginar cuánto sabe del tema, qué debe explicarse y qué no, qué referencias acerca del contexto en que se eligió el tema hay que brindarle, qué menciones a la bibliografía se deben consignar, cuánto recuerda del capítulo anterior y cuánto debe ser reiterado, qué distancia tomar respecto del escrito (por ejemplo, mantener la forma impersonal se cree, se ha probado o incluirse a través de la primera persona del plural: creemos, hemos afirmado, etc.). Todas estas son decisiones que debe tomar el que escribe la monografía sin que ningún procesador pueda ayudarlo. Y son estas decisiones las que contribuirán en buena medida a conseguir la eficacia del texto; por eso deben ser tenidas en cuenta desde la primera versión que se haga del trabajo y ajustarse y controlarse en las sucesivas reescrituras.
Aunque se haya leído mucho sobre el tema y se sepa que decir, la hoja en blanco suele producir cierta parálisis. Por lo tanto, conviene empezar a escribir aunque sea en forma desordenada a partir de lo se vaya presentado ante cada título y no buscar inmediatamente una forma definitiva. Revisar, releer y corregir serán las herramientas indispensables en esta etapa de redacción.
Si fuera posible, también se pueden señalar en este punto del trabajo, las imágenes o cuadros que se podrían incluir más adelante.
Conviene esbozar, además, la introducción y la conclusión para la monografía, aunque en sucesivas revisiones haya que hacer modificaciones. De esta manera, se tendrá una versión completa y una visión de conjunto de lo producido hasta el momento.
Redacción definitiva
Es indudable que no existe la posibilidad de dar indicaciones que aseguren el éxito de la escritura. También en esta tarea hay mucho de práctica, de borradores que se descartan, de comentarios de los lectores, de aprendizaje que se hace con la escritura misma.
Oraciones y párrafos
En lo posible, se trata de no escribir párrafos ni oraciones muy largos. Si en el borrador se han dejado fluir las ideas, esta es la hora de acotarlas, separarlas y evitar la profusión de pronombres y subordinadas.
Es conveniente releer varias veces y desde el principio el escrito para comprobar su cohesión y mantener la unidad temática.
Por ejemplo, es preferible repetir un sujeto, antes que no saber de quién se habla si se emplea un pronombre. Otras veces, es necesario reordenar las ideas porque se comprueba que algunas se desvían del tema y deben formar parte de otro capítulo.
La subdivisión en párrafos y la inclusión de subtítulos, en general, facilita la comprensión.
Al elegir títulos y subtítulos debe pensarse que sean a la vez significativos respecto del contenido del texto y atractivos para el lector. Un titulo sugerente invita a la lectura, y es posible imaginar versiones más interesantes que la sola enunciación del contenido disciplinar.
La puntuación es, sin duda, garantía de comprensión, pero no pueden darse reglas ‘particulares para la redacción de una monografía. La única indicación posible es que no deben usarse puntos suspensivos (salvo en las citas en que se ha omitido algún fragmento), ni signos de exclamación. Para los demás casos. Se puede consultar algún libro de gramática o diccionario que incluya las reglas generales.
Citas y notas a pie
Una monografía se nutre de gran variedad de materiales escritos que deben ser citados según las normas en uso.
En líneas generales, los textos consultados se pueden parafrasear, es decir, explicar o ampliar. También en este caso debe citarse la fuente.
Toda vez que se transmite literalmente una frase de otro autor, debe consignarse la correspondiente referencia bibliográfica.
Si la cita fuera breve, puede aparecer a lo largo del texto entre comillas, en caso de citas textuales, conviene destacarlas de alguna manera, por ejemplo usando un margen izquierdo más amplio o mediante bastardillas.
En cuanto al uso de las notas, conviene recordar las más frecuentes:
• Indican la referencia bibliográfica de una cita. Aunque hemos señalado que hay otras maneras de dar esta indicación dentro del texto, es conveniente que figuren a pie de página o al final del capítulo para que el lector ubique rápidamente los datos que le interesen.
• Agregan datos sobre bibliografía complementaria. También conviene registrarla a pie de página.
• Remiten a otras partes del trabajo. Cuando es necesario consultar otro capítulo una otra sección del mismo capítulo, el señalamiento se hace mediante una nota al pie.
• Amplían una información. Para no recargar el texto con explicaciones o argumentos secundarios, se los desarrolla a pie de página.
En todos los casos, las notas no deberán ser extensas porque de otra manera se constituirían en apéndices, es decir, textos que, en forma de anexos relacionados con el tema central, se desarrollan al final de un capítulo.
La bibliografía
La bibliografía está compuesta por la referencia bibliográfica de los libros, artículos, documentos, etc. consultados al elaborar la monografía, hayan sido citados a lo largo del texto o no.
Si no es muy extensa, puede ubicarse al final del trabajo. Cuando se trata de monografías de mayor envergadura, suele consignarse, además, la bibliografía correspondiente al final de cada capítulo.
La forma de organizarla varía según las necesidades puede hacerse por orden alfabético, ordenando de esta manera los apellidos de los autores, dividirla por temas, determinando cuáles son los fundamentales y agrupando por orden alfabético a los autores de cada uno; o bien, clasificarlas por tipos de documentos; libros, artículos, cartas, leyes, etc.
Aspectos gráficos
Cuando se ha releído la monografía completa varias veces, y se han corregido oraciones, párrafos y hasta capítulos enteros; cuando todo parece estar controlado, revisado y terminado, aún falta poner a punto el diseño de las páginas, la reorganización de la información en forma de gráficos, la inclusión de imágenes, la elaboración del índice, es decir, la presentación general.
En lo que se refiere a títulos y subtítulos. Es necesario destacarlos de alguna manera, aunque manteniendo el criterio para cada categoría (por ejemplo, los títulos se escriben en negrita y subrayados y los subtítulos sólo se subrayan.) Ambos se colocan junto al margen.)
La sangría, al comenzar cada párrafo puede ser de dos o tres espacios.
También debe tenerse en cuenta qué se subraya a lo largo del texto:
• Las expresiones extranjeras que no sean de uso común.
• Los nombres científicos.
• Los términos técnicos. Los títulos de libros, películas, diarios, poemas, cuadros.
• Las frases (no demasiado largas) que presenten una tesis o su demostración.
Otro de los asuntos por considerar, en esta puesta a punto, es el de las imágenes y gráficos incluidos. Cada vez que aparezca un mapa, una fotografía, etc. será necesario acompañada del epígrafe correspondiente, es decir, la leyenda que indique de qué se trata y cuál es la por fuente de la que procede.
Además, habrá que evaluar qué información puede ser presentada en forma de cuadro, infografía, red conceptual, etc. y proceder a diagramar la página en consecuencia.
El índice
El índice debe contener todos los títulos y subtítulos de la monografía con las mismas palabras y la indicación de la página en donde se encuentran. Suele ubicarse al principio o al final del trabajo, pero es más cómodo de consultar si está al comienzo.
Relectura del original
El control de detalles finales debe ser exhaustivo.
Resulta indispensable hacer una lectura de corrido del texto para evaluar la coherencia global, la relación entre las ideas, las repeticiones, la necesidad de agregar conectores y todos los aspectos de la cohesión.
Algunos puntos débiles del texto que conviene revisar especialmente son:
• La relación de los títulos y subtítulos (se advierte con una lectura de corrido).
• Las conexiones entre los párrafos y los capítulos entre sí.
• La numeración de capítulos y parágrafos debe ser correlativa.
• La precisión de notas y referencias bibliográficas.
• La corrección de la ortografía y la puntuación,
• Las palabras repetidas.
5. Apéndice
Elementos técnicos
El acopio de información
Es indudable que cualquier trabajo académico requiere de la integración y producción personales, a través de síntesis, comentarios y resúmenes de los textos que nos proporcionan las fuentes de información, para que nuestro documento contenga; alguna porción de originalidad.
Para aquellos que se inician en estas disciplinas, recomendamos leer primero la información requerida y después expresarla con palabras propias. De más está recordar que es conveniente conocer el significado de las palabras que transcribamos y utilicemos.
Citas textuales
En principio, toda cita textual debe proporcionar los datos de la fuente donde se extrajo la información, ya sea que se mencione en el texto o en una nota a pie de página.
Cita Mixta
Se hace cuando sea necesario agregar o anteponer a una síntesis, comentario o resumen, las palabras textuales del autor, como complemento o evidencia.
Cita Textual
En ella se recogen exclusivamente fragmentos o párrafos completos del texto original, debido a que sea difícil resumir o sintetizar, o para probar lo asentado por un autor, o para apoyar o criticar un comentario. Es la que presenta más variables. (Se debe evitar el exceso de esta clase de citas, ya que como antes dijimos —la finalidad de cualquier trabajo académico requiere de la integración y producción personales.) La transcripción debe ser correcta y estar entrecomillada al principio y al final.
Cuando se desee resaltar un párrafo o una palabra, se subrayan éstos y se indica, al final de la nota correspondiente, que el subrayado es nuestro
Toda observaciónpersonal debe ir entre corchetes: [ ]. En los trabajos de investigación, los corchetes tienen la función de encerrar comentarios o aclaraciones en las citas textuales para darle sentido a un fragmento. Aunque son parecidos, no debemos sustituirlos por paréntesis
Si el texto transcrito presenta un error significativo o una incongruencia, se respetan escrupulosamente éstos y se coloca la palabra latina sic (= así, de esta manera) entre corchetes, para indicar que el error no es nuestro:
Cuando nuestra transcripción omita palabras o párrafos para hacer más clara la idea que se desea expresar, se indica lo anterior con tres puntos suspensivos, entre corchetes. Cuando la transcripción lleve una palabra o una frase entrecomillada, esta última usará sólo una comilla, o comillas francesas.
Una punteada indica la supresión de uno o varios párrafos en una transcripción continua.
La bibliografía
La bibliografía es una lista en la cual se describen las características editoriales de cada una de las fuentes consultadas por el autor sobre determinada materia.
Las fichas se ordenan alfabéticamente por apellidos de autor, sin numerar.
Ficha Bibliográfica
En ella se consignan las partes esenciales de un libro.
Los datos para elaborarla deben extraerse de las páginas interiores (portada interior y página de derechos de autor). Los principales son:
• Nombre del autor, empezando por sus apellidos
• Título y subtítulo del libro, subrayado
• Número de edición
• Lugar de impresión
• Nombre de la editorial
• Año de publicación
• Tomo y volumen
• Número de páginas
Ficha Hemerográfica
Cuando se consigna un artículo contenido en una obra de referencia general, en un periódico o en una revista, los datos se arreglan de la manera siguiente:
Artículos de diccionarios y enciclopedias
Si el artículo o ensayo están firmados por un autor, la ficha se arregla de esta forma:
• Nombre del autor, empezando por sus apellidos
• Título del artículo, entre comillas
• Nombre del diccionario o enciclopedia, subrayado
• Número de volumen
• Lugar de impresión
• Nombre de la editorial
• Año de publicación
• Número de páginas entre las que se encuentra el artículo
Artículos de revistas
Cuando tomamos un artículo de una revista, la ficha se hace de la manera siguiente:
• Nombre del autor, empezando por sus apellidos
• Título del artículo, entre comillas
• Nombre de la revista, subrayado
• Lugar de impresión
• Tomo, volumen o año
• Número de la revista
• Periodo que abarca la revista
• Año de publicación
• Número de páginas entre las que se encuentra el artículo
Artículos de periódicos
Cuando la ficha corresponde a un artículo firmado por una persona, el modelo es igual al de una revista, con sus modalidades:
• Nombre del autor, empezando por sus apellidos
• Título del artículo, entre comillas
• Nombre del periódico, subrayado
• País
• Fecha (día, mes y año)
• Páginas y sección donde se encuentra el artículo
Luego de leer el anterior material se presentan las PAUTAS DEL IGSA para las MONOGRAFIAS
NORMAS ICONTEC
HOJAS TAMAÑO CARTA
CONTRAPORTADA
PORTADA
NOTA DE ACEPTACION
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
TABLA DE CONTENIDO (QUE DEBE SEGUIR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA EN LOS CAPITULOS
1. INTRODUCCION
2. JUSTIFICACION
3. OBJETIVOS
3.1 GENERALES
3.2 ESPECIFICOS
4. PROBLEMA
4.1 DESCRIPCION
4.2 DELIMITACION
4.3 PLANTEAMIENTO
5. ANTECEDENTES
5.1 EMPIRICOS
5.2 BIBLIOGRAFICOS
6. FACTIBILIDAD
6.1 RECURSOS
6.1.1. Humanos
6.1.2. Técnicos
6.2 LIMITACIONES
7. MARCO DE REFERENCIA
7.1 MARCO TEORICO
7.1.1 Bases teóricas
7.1.2 Glosario
7.1.3 Hipótesis
7.1.4 Variables
7.2 MARCO CONCEPTUAL
7.3 MARCO ESPACIAL
7.4 MARCO TEMPORAL
8. DISEÑO METODOLOGICO
8.1 POBLACION
8.2 MUESTRA
8.3 TECNICAS DE RECOLECCION
8.4 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
8.5 INSTRUMENTOS
8.6 TECNICAS DE ANALISIS
8.7 METODO DE INVESTIGACION
9. ADMINISTRACION EL PROYECTO
9.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
9.2 PRESUPUESTO
10. APORTES DEL TRABAJO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
11. CONCLUSIONES
12. BIBLIOGRAFIA
13. ANEXOS
1. INTRODUCCIÓN: es el texto que presenta de una manera global todo lo que se hizo en el trabajo, todo lo que contiene el trabajo escrito que se va a leer; por lo tanto debe escribirse al finalizar el proceso.
2. JUSTIFICACIÓN: este capítulo del trabajo permite resolver los interrogantes ¿qué? ¿para qué? ¿por qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿cómo? ¿Quiénes? ¿con quién? Recuerde que las respuestas deben estar inmersas en el escrito.
3. OBJETIVOS: Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes, los que sean necesarios y en el orden más conveniente: Quién, qué, cómo, cuándo y dónde. Entre los requisitos necesarios para plantear los objetivos básicamente hay que enfocarse al logro de una meta, por ello deben:
• Ser realistas.
• Ser medibles.
• Ser congruentes.
• Ser importantes.
• Redactarse evitando palabras subjetivas.
• Precisar los factores existentes que lograrlo.
o total que sea para lograr una meta
• El objetivo general se plantea porque existe una meta que se desea lograr, y para lograrla es necesario disponer de cierta información básica; dicha información la obtiene y la analiza el planificador y con ella conforma una propuesta de logro la cual queda plasmada en un plano, junto a una serie de recomendaciones.
• Como lo general da origen a lo particular o específico, es natural pensar que el objetivo general pretende contribuir al logro de la meta trazada.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
El Objetivo General, para ser llevado a cabo, generalmente tiene que ser desglosado en una serie de acciones o actividades particulares menores, sustancialmente diferentes unas de otras, y es lo que se conoce como objetivos específicos.
Los objetivos específicos son aquellos que el investigador se propone cumplir en el transcurso de su tarea diaria y que a la larga permitirán alcanzar el objetivo general que se haya trazado. Éstos deben escritos con verbos que indiquen una acción concreta y no vaga
ALGUNOS VERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS:
• Analizar, calcular, categorizar, formular, fundamentar, generar, advertir, generalizar, enunciar, enumerar, basar, especificar, comparar, identificar, compilar, inferir, concretar, mostrar, contrastar, orientar, crear, oponer, definir, reconstruir, demostrar, relatar, desarrollar, replicar, describir, reproducir, diagnosticar, revelar, discriminar, planear, diseñar, presentar, efectuar, probar, enumerar, producir, establecer, proponer, evaluar, citar, situar, explicar, tasar, examinar, trazar, exponer, valuar, advertir, enunciar, basar, especificar, fraccionar, componer, conceptualizar, indicar, considerar, interpretar, contrastar, justificar, deducir, mencionar, definir, mostrar, demostrar, Operacionalizar, detallar, organizar, determinar, registrar, designar, relacionar, descomponer, resumir, describir, seleccionar, separar, distinguir, sintetizar, establecer, sugerir
4.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DE INVESTIGACION
“Es más importante para la ciencia, saber formular problemas, que encontrar soluciones”
Albert Einstein
No debemos olvidarnos que la elección de un tema para investigar quizá se constituya como el evento que prima en una investigación, pues depende de esta etapa para que el desarrollo de la investigación siga un rumbo preestablecido, concluir con la meta.
SELECCIÒN Y DEFINICIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
Cuando una persona se ve avocada a la realización de una investigación y en especial de un proyecto, su mayor preocupación es definir el tema, de esta decisión depende la conclusión pronta o tardía de la investigación, pero como se toma esta decisión, que está influenciada por los aspectos intrínsecos y extrínsecos,...
Para tener la idea clara se deben formular una serie de preguntas orientadoras para la elaboración de un problema, entre ellas podemos mencionar:
• Es de interés el tema
• Existe información sobre ese fenómeno o sobre similares
• Quién centraliza esa información
• Qué resultados obtuvieron anteriormente
• Es un trabajo inédito
Cuando el investigador da respuesta a los interrogantes planteados, inicia la selección del tema de la observación directa de la realidad en la que se encuentra, al mismo tiempo el investigador debe posesionarse de la mayor cantidad de conocimiento sobre el tema que desea investigar, es decir debe transformarse en EXPERTO en ese tema o debe ser asesorado por UN PROFESIONAL que cuente con ese bagaje de conocimiento, por otra parte las fuentes de información que se deberán utilizar son tanto directas como indirectas, ente estas pueden y deben ser primarias secundarias y en muy pocas ocasiones terciarias, lo que necesitamos es recolectar datos para tener un contexto que nos aclare nuestra inquietud.
CONCEPCION DEL PROBLEMA
El punto de partida para la investigación es elegir el tema y definir el problema y establecer mediante una observación cual es la duda o la falta de conocimiento existente , en la actualidad los investigadores originan ideas creativas en la simple observación de la realidad en la que vive, en la revisión crítica y lógica de trabajos similares o diferentes al que desea realizar, esta bibliografía especializada le permitirá seguir pautas , seguir brechas en el conocimiento o incluso transformarlo, dar origen. Ya que las incongruencias o aciertos de estas investigaciones puede ser guías motivadoras de la investigación, e incluso pueden permitir surgir nuevas ideas en otro contexto, marco y realidad.
DELIMITACION DEL PROBLEMA
Para poder delimitar un problema primero debemos definirlo, de ahí que es necesario que ubiquemos los parámetros que engloben la información que buscamos.
DEFINICION DEL PROBLEMA
Una vez elegido el problema a resolver y el tema a investigar es necesario conocer sus componentes, es decir la amplitud y contenido de los mismos para identificar las características o valores del fenómeno, debemos saber delimitar los alcances, errores, funciones, factibilidad, utilidades, los lazos con otros problemas etc.
ENUNCIACION DEL PROBLEMA
Aquí se expresan el conjunto de ideas y datos que componen un problema.
Ejemplo: ¿Quiénes son los niños que presentan en conjunto mayores tasas de escolaridad en el país?
5. ANTECEDENTES
• EMPIRICOS: son los hechos que anteceden al problema planteado y que incluso lo generan. Hace parte de la postura subjetiva del investigador.
• BIBLIOGRAFICOS: son los trabajos de investigación que han sido adelantados por otras personas en relación con el mismo tema de investigación.
6. FACTIBILIDAD: posibilidad de realizar la investigación. En este momento se está hablando de los recursos que hacen posible la investigación y de las limitaciones que se pueden presentar.
6.1 RECURSOS: elementos con los que cuenta el investigador para realizar la investigación.
6.1.1 HUMANOS: personas que van a trabajar
6.1.2 TECNICOS: equipos, aparatos instrumentos etc.
6.2 LIMITACIONES: en esta parte del trabajo el investigador debe mencionar los aspectos, situaciones, entidades etc. Que no permitieron el normal desarrollo del proyecto.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PROYECTO
1. PERSONA RESPONSABLE DE LA INVESTIGACION
1.1 investigadores principales
1.2 investigadores auxiliares
1.3 personal de apoyo técnico
2. COSTOS DEL PROYECTO
2.1 recursos humanos-costo mensual
2.2 equipos
2.3 materiales
2.4 viajes
2.5 transporte
2.6 material documental y bibliográfico
2.7servicios técnicos
2.8 otros gastos
2.9publicación
3. FUENTES DE FINANCIACION
3.1 recursos propios
3.2 recursos entidades financiadoras
4. CRONOGRAMA DE TRABAJO
4.1 ACTIVIDADES-TIEMPO
5. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS
7. MARCO DE REFERENCIA: la investigación que se realiza debe tomar en cuenta el conocimiento previamente construido, pues forma parte de una estructura teórica ya existente. Consiste en sustentar debidamente.
¿COMO HACER EL MARCO DE REFERNCIA?
El diseño lo lleva ahora a formular en este nivel el marco de referencia, que es el resultado del planteamiento del problema y los objetivos de la investigación
1. Revise la bibliografía básica con la cual usted definió el tema y plateó el problema de investigación
2. Seleccione la bibliografía más importante de acuerdo con sus profesores de proyecto e inicie su PROCESO DE LECTURA, que ojalá se traduzca en fichas de lectura o resúmenes en dónde incluyan los aspectos que tienen relación directa con su objeto de investigación, según los autores más relevantes.
3. Tome las fichas de lectura o resúmenes y ensamble los resultados de modo que le queden bien redactados, consistentes y homogéneas. No olvide que debe utilizar comillas cuando tome datos de otro autor y señale las fuentes en la cita a pie de página.
4. Para hacer el marco conceptual proceda así:
• Seleccione aquellos términos que va a emplear en su trabajo y que puedan crear confusión al emplearlos en el trabajo de investigación
• Haga una lista de los términos e inicie una definición de los mismos. Para ello recuerde el marco teórico definido anteriormente o el concepto que usted tiene sobre cada uno de los términos.
• Elabore un glosario con cada uno de los términos teniendo en cuenta su concepto personal y/o el del autor.
• Redacte con su estilo los resultados de su trabajo de campo.
7.1 MARCO TEORICO: es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno o por diferentes autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso de conocimiento.
7.1.1 LAS BASES TEORICAS: Constituyen el corazón del trabajo de investigación, pues es sobre este que se construye todo el trabajo. Una buena base teórica formará la plataforma sobre la cual se construye el análisis de los resultados obtenidos en el trabajo, sin ella no puede analizar los resultados. La base teórica presenta una estructura sobre la cual se diseña el estudio.
En general, el marco teórico es el capítulo del trabajo en el cual se encuentran los antecedentes y las bases teóricas o la fundamentación teórica.
Es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre teoría, el proceso de investigación y la realidad o entorno. La investigación puede iniciar una teoría nueva, reformar una existente o simplemente definir con más claridad, conceptos o variables ya existentes. Por tanto los fundamentos teóricos o el marco de referencia, es donde se condensara todo lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Debe ser una búsqueda detallada y concreta donde el tema y la temática del objeto a investigar tengan un soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir. Ninguna investigación debe privarse de un fundamento o marco teórico o de referencia.
Es necesario que el autor o grupo de trabajo conozca y maneje todos los niveles teóricos de su trabajo, para evitar repetir hipótesis o planteamientos ya trabajados. La reseña de este aparte del proyecto se debe dejar bien claro para indicar que teórico(s) es el que va a servir de pauta en su investigación. Estos fundamentos teóricos van a permitir presentar una serie de conceptos, que constituyen un cuerpo unitario y no simplemente un conjunto arbitrario de definiciones, por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los fenómenos
7.1.2 GLOSARIO: El glosario es una herramienta que recopila los diferentes términos utilizados según el tema de investigación y los explica de manera que sean entendibles y de fácil apropiación para los diferentes usuarios de la información
7.1.3 LA HIPÓTESIS: una de tantas definiciones de hipótesis puede ser “una proposición cuya verdad o validez no se cuestiona en un primer momento, pero que permite iniciar una cadena de razonamientos que luego puede ser adecuadamente verificada”. Para formular la hipótesis de una investigación es necesario tener pleno conocimiento del problema u objeto de estudio y un correcto manejo del marco de referencia. Implica la comprobación y verificación de los hechos observados. Dentro de la hipótesis existen las variables que son fenómenos que pueden tomar diversas magnitudes y categorías.
7.1.4 TIPOS DE VARIABLES
• variable dependiente: (y) reciben este nombre las variables a explicar, o sea el objeto de investigación, que se intenta explicar en función de otras variables.
• variable independiente: (x) son las variables explicativas, o sea los factores susceptibles de explicar las variables dependientes. [2]
Definición conceptual:es la que se propone desarrollar y explicar el contenido del concepto, son en el fondo las definiciones de “libros”.
Definiciones operacionales:son las denominadas definiciones de trabajo, con estas definiciones no se pretende expresar todo el contenido del concepto, sino identificar y traducir los elementos y datos empíricos que expresan o identifican el fenómeno en cuestión. Asigna significado a un concepto describiendo las actividades ejecutables, observables y factibles de comprobación.
Indicadores:son el máximo grado de operacionalización de las variables. Son instrumentos que permiten señalar o no la presencia de la variable.
7.1.4.1 Formulación de hipótesis.
Para formular una hipótesis existen diversas maneras de hacerlo:
oposición:es cuando se formula una hipótesis relacionando inversamente dos variables, por ejemplo:“Mientras más edad tiene un adolescente, menos admite la influencia de sus padres.”
paralelismo:es cuando se relacionan dos variables directamente, por ejemplo: “Más frustración, más agresividad”; “A menor estimulación, menor afectividad”
relación causa efecto:cuando la hipótesis refleja a una variable como producto de otra variable, ejemplo: “fumar cigarrillos causa cáncer
forma recapitulativa:varios elementos están situados como hipótesis, por ejemplo: “la poca participación juvenil en política está influida por:
• Su visión negativa de los políticos
• Su visión negativa del sistema político
• Su poco compromiso social.”
forma interrogativa:una hipótesis también puede ser formulada como pregunta: “en el éxito de Luis Miguel ¿ha influido su atractivo en las personas del sexo femenino?
7.1.4.2 Pasos para la operacionalización de variables.
Para Operacionalizar variables es necesario primero definirla conceptualmente, luego operacionalmente y por último encontrar los indicadores.
Ejemplo:
variable definición conceptual
definición operacional indicadores
tiempo en familia Hace mención a las actividades que la familia realiza con la participación de todos sus miembros.
Realización de actividades con la presencia de todos los integrantes. • comer juntos.
• ir de compras
• recrearse
• reuniones sociales
conflicto en la pareja Cualquier situación de discusión que enfrenta la pareja en relación a algún aspecto de la vida. peleas y discusiones de pareja • peleas por los hijos
• peleas por amistades
• peleas por lo sexual
7.2 MARCO CONCEPTUAL: el investigador (PASANTE) define y delimita, según su criterio y de acuerdo con su marco teórico, algunos conceptos involucrados en las variables de investigación. Además debe generar los propios resultados de su investigación con teorías y análisis propios (de su autoría- no copiada) se puede decir que en esta parte del trabajo se plasma el resultado del trabajo de campo.
7.3 MARCO ESPACIAL: el investigador (pasante) determina en el diseño de investigación el ámbito en el cual se enmarcará la construcción del conocimiento. Ese ámbito puede ser: un grupo social, una organización, una zona geográfica etc.
7.4 MARCO TEMPORAL: En el diseño de investigación su autor debe especificar el periodo al cual corresponde la información que servirá para su análisis en la construcción del conocimiento.
8. DISEÑO METODOLÓGICO”
Cuando los investigadores han logrado una síntesis conceptual del estudio y la han sustentado teóricamente ya tienen los elementos para diseñar una estrategia metodológica que permita Operacionalizar las variables y recolectar los datos pertinentes para comprobar la hipótesis o lograr los objetivos. La estrategia consiste en organizar todos los elementos disponibles en un plan coherente para lograr los objetivos. Se debe tener en cuenta:
DISEÑO: Es un esquema básico que tiene algunas características propias, se ajusta al grado de conocimiento que el investigador tenga del problema y permita recolectar los datos de forma que responda a lo planteado en el marco conceptual.
Los diseños se clasifican según: a. sea el nivel de conocimiento que permita Operacionalizar
B. cada categoría permite cumplir con una función diferente de la ciencia: explorar problemas, describirlos, explicarlos, predecir acerca de ellos y dar soluciones
A. EXPLORATORIOS: buscan avanzar en el conocimiento de un fenómeno o alcanzar nuevos aspectos del mismo, con el propósito de formular un problema de investigación con mayor precisión o para poder explicar una hipótesis
B. DESCRIPTIVOS: pretenden describir con mayor precisión las características de un determinado individuo, situación o grupo.
C. EXPLICATIVAS PREDICTIVAS: llamados de relaciones, pretenden determinar la frecuencia con la que algo ocurre o con la que algo se haya asociado o relacionado con otros factores. Estos estudios no sólo se muestran sino que permiten también hacer inferencia de las muestras a las poblaciones y predecir las posibilidades y la frecuencia de ocurrencia de un fenómeno.
D. EXPERIMENTALES CUASIEXPERIMENTALES: permiten la comprobación de una hipótesis de relación causal entre variables.
8.1 POBLACION MUESTRA: En la investigación debe expresarse cuál es el universo, la población y la muestra. Qué tipo de muestra se aplicará cuáles son los criterios para designar los sujetos de la muestra. Puede ser:
a. Probabilístico, simple, al azar, estratificado o por conglomerado
b. No probabilístico: accidental, incidental, cuotas o intencional. Si no se escoge la muestra debe indicarse si el estudio es de caso o censo, también debe indicarse cuál es el producto estadístico para determinar el tamaño de la muestra y su índice de fiabilidad o representatividad de acuerdo a la población.
En la bibliografía existente podemos encontrar la siguiente clasificación básica para las investigaciones: diseños experimentales y diseños no experimentales de investigación.
El primero “es un estudio de investigación en el cual se manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador” ( Hernández, 1991:109) . A modo más general, un experimento consiste en aplicar un estímulo a un individuo (grupo) y observar los efectos de dicho estímulo sobre éste.
La investigación no experimental es aquella que se efectúa sin la manipulación intencionada de variables, lo que aquí se realiza es la observación de fenómenos en su ambiente natural.
De esta forma, en los diseños experimentales se “construye” una realidad, en cambio en los diseños no experimentales no se construye ninguna situación, sino se observa lo ya existente.
No obstante lo anterior, por las diferencias existentes entre ambos diseños, el tipo de investigación a elegir dependerá del problema a investigar, el tipo de estudio y las hipótesis formuladas, no existiendo la primacía de uno sobre otro.
8.2 MUESTRA
8.2.1 Universo o población: constituye la totalidad de un grupo de elementos u objetos que se quiere investigar, es el conjunto de todos los casos que concuerdan con lo que se pretende investigar.
8.2.2 Muestra:es un subconjunto de la población o parte representativa.
8.2.3 Unidad de la muestra: está constituidapor uno o varios de los elementos de la población y que dentro de ella se delimitan con precisión.
8.2.4 Cualidades de una buena muestra.
Para que una muestra posea validez técnico estadística es necesario que cumpla con los siguientes requisitos:
• ser representativa o reflejo general del conjunto o universo que se va a estudiar, reproduciendo de la manera más exacta posible las características de éste.
• que su tamaño sea estadísticamente proporcional al tamaño de la población.
•
• que el error muestral se mantenga dentro de límites aceptables.
8.2.5 Tipos de muestras y procedimientos de selección.
• muestra probabilística:
Subconjunto donde todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser escogidos.
Dos pasos:
• determinar el tamaño de la muestra
• seleccionar sus elementos siempre de manera aleatoria o al azar.
Los resultados son generalizables a la población. • muestra aleatoria simple
Como su nombre lo indica, es una muestra donde se escogió al azar a los elementos que la componen. Por ejemplo a partir de listas.
• muestra estratificada
Implica el uso deliberado de submuestras para cada estrato o categoría que sea importante en la población.
• muestra por racimo.
Existe una selección en dos etapas, ambas con procedimientos probabilísticos. En la primera se seleccionan los racimos (conjuntos), en la segunda y dentro de los racimos a los sujetos que van a ser medidos.
• muestra no probabilística
Muestra dirigida, en donde la selección de elementos depende del criterio del investigador.
Sus resultados son generalizables a la muestra en sí. No son generalizables a una población. • muestra por cuotas o proporcionales Consiste en establecer cuotas para las diferentes categorías del universo., que son réplicas del universo., quedando a disposición del investigador la selección de unidades.
• muestra intencionada
Este tipo de muestra exige un cierto conocimiento del universo, su técnica consiste en que es el investigador el que escoge intencionalmente sus unidades de estudio
8.3 TECNICAS DE RECOLECCION
Los dos procedimientos o técnicas más usadas para la recopilación de los datos son la observación y la entrevista.
8.3.1 la observación.
Es el procedimiento empírico por excelencia, el más antiguo; consiste básicamente en utilizar los sentidos para observar los hechos, realidades sociales y a las personas en su contexto cotidiano. Para que dicha observación tenga validez es necesario que sea intencionada e ilustrada (con un objetivo determinado y guiada por un cuerpo de conocimiento).
8.3.1.1 Modalidades de la observación
• según los medios utilizados:
o no estructurada
o estructurada
• según el papel del observador:
o no participante
o participante
• según el número de observadores:
o individual
o grupal.
• según el lugar donde se realiza:
o vida real
o laboratorio
VENTAJAS LIMITACIONES
• Se puede obtener información independientemente del deseo de proporcionarla.
• Los fenómenos se estudian dentro de su contexto.
• Los hechos se estudian sin intermediarios. • La proyección del observador.
• es posible confundir los hechos observados y la interpretación de esos hechos.
• es posible la influencia del observador sobre la situación observada.
• existe el peligro de hacer generalizaciones no válidas a partir de observaciones parciales.
8.3.2 la entrevista
La entrevista consiste en una conversación entre dos o más personas, sobre un tema determinado de acuerdo a ciertos esquemas o pautas determinadas.
MODALIDADES DE LA ENTREVISTA:
• entrevista estructurada o formal.
• entrevista no estructurada o informal
PRINCIPIOS DIRECTIVOS DE LA ENTREVISTA
• preparar la entrevista :
1. presentación del entrevistador en cuanto a sus objetivos.
2. concretar entrevista con anticipación
3. Conocer previamente el campo
4. seleccionar el lugar adecuado
5. presentación personal del entrevistador.
• establecer un clima adecuado.
• usar el cuestionario de manera informal.
• formular las preguntas tal y cual están redactadas; en el mismo orden.
• dar tiempo para pensar las respuestas.
• no dar por respondidas preguntas, con respuestas que se deriven de otras.
• utilizar frases de transición y hacer comentarios que mantengan la comunicación.
• registrar la información con las mismas palabras del entrevistado.
ventajas limitaciones
• es eficaz para obtener datos relevantes.
• La información obtenida es susceptible de cuantificar y de aplicar tratamiento estadístico. • Todas las respuestas tienen igual validez.
• Posibilidad de incongruencias entre lo que se dice y lo que se hace.
• Las respuestas dependen del interés y motivación del entrevistado.
• En la toma de datos influye el entrevistador y su presentación personal.
LA ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO
• Diferentes técnicas de recopilación de datos se apoyan en la utilización de cuestionarios para cumplir su objetivo.
• Un cuestionario es por definición un instrumento rigurosamente estandarizado, que traduce y operacionaliza problemas de investigación.
• Es necesario que cumpla con dos requisitos esenciales: validez y fiabilidad.
• Para la elaboración de un cuestionario es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
LA FORMA DE LAS PREGUNTAS:
• preguntas abiertas
Ej. ¿Qué piensa de los partidos políticos?
• preguntas cerradas o dicotómicas
Ej. ¿Le gusta el fútbol? ___si ____no ____sin opinión.
• preguntas categorizadas:
1. preguntas con respuesta en abanico
Ej. Marque aquellos problemas que usted considera más graves.
Delincuencia
Drogadicción
Prostitución
Contaminación
Pobreza
Terrorismo
2. preguntas de estimación
Ej. ¿Cómo evalúa la gestión del gobierno en el ámbito educacional?
Excelente
Buena
Regular
Mala
Muy mala.
EL MODO DE FORMULAR PREGUNTAS
Claras y precisas
De fácil comprensión
Que contengan una sola idea
No hacer preguntas dirigidas
Utilizar un lenguaje adecuado y respetando el lenguaje del grupo entrevistado
Evitar términos vagos (mucho, poco...)
8.4 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Los investigadores antes de recoger los datos deben tener muy claro que operaciones harán con ellos:
• A qué escala pertenecen las variables estudiadas (nominal, ordinal, intervalo, razón)
• Cómo se codifican los datos
• Cómo se tabulan
• Qué estadísticas se aplican
• Qué pruebas aplicarán para comprobar la hipótesis y cuáles los niveles de significación que utilizarán
Esta etapa incluye la tabulación de los datos, que se pueden mostrar de la siguiente forma (el análisis y la interpretación se incluyen en las conclusiones y debe ser a la luz de la teoría, es decir haciendo referencia al marco teórico):
8.4.1 Formas de presentación de los datos.
Una vez ordenada, tabulada y elaborada la información recogida, se hace necesaria su presentación en forma sistemática. Para ello se cuenta con cuatro procedimientos diferentes:
• representación escrita
Consiste básicamente en incorporar en forma de texto los datos estadísticos recopilados. Ej.:
“EL IPC de los últimos meses se ha mantenido bajo. En Septiembre fue de un 0,2, en octubre de un 0,4 y en noviembre de un 0,6.”(INE)
• representación semi-tabular
Consiste en incorporar cifras a un texto, y se resaltan dichas cifras para mejorar su comprensión. Ej.:
“En Chile sus habitantes profesan distintas religiones, según el censo de 1985, el desglose es el siguiente:
7.000.000 se declaran católicos (63,6%)
3.465.000 se declaran Evangélicos (31,4%)
398.000 se declaran Masones (3,6%)
154.000 se declaran Adventistas (1,4%)”
• representación tabular
Consiste en ordenar los datos numéricos en filas y columnas, con las especificaciones correspondientes acerca de su naturaleza.
*** Partes de un cuadro o tabla:
1.- título
2.- Columna matriz
3.- encabezamiento de las columnas
4.- cuerpo
Ejemplo: “AGUA CAÍDA”
Ciudad Total a la fecha normal a la fecha año pasado
Valparaíso 763,7 363,3 222,4
Santiago 703,8 301,2 163,1
Concepción 1466,5 1040,1 590,2
• representación gráfica.
Es el método gráfico para mostrar los datos obtenidos, si bien es el más atractivo, presenta una serie de limitaciones como:
• no permite la apreciación de detalles.
• no da valores exactos
• requiere mayor tiempo de elaboración
• presenta deformaciones. Ej.:
AGUA CAÍDA
8.5 INSTRUMENTOS
Son aquellas herramientas que le permiten al investigador o al encuestador recolectar datos pertinentes. Pueden ser:
8.5.1 cuestionarios: es el instrumento más usado en la investigación social. Puede diseñarse para que los diligencie el investigador o el sujeto encuestado¸ puede ser estructurado o semi estructurado.
8.5.2 escala: modelos de cuestionarios que permiten indagar por la información buscada siguiendo algunos patrones de diseño y construcción del instrumento.
8.5.3 test: cuestionarios debidamente probados o estandarizados que permiten controlar una variable con alto grado de precisión.
8.5.4 técnicas sicométricas: instrumentos específicos desarrollados por la sicología social, para poder controlar ciertas variables. Ejemplo el sociograma.
8.5.6 aparatos: balanzas, grabadoras, filmadoras, microscopios.
8.5.7 diario de campo: instrumento más usado en el estudio de caso para hacer registro de observaciones no estructuradas.
8.5.8 hojas de verificación: instrumentos estructurados que permiten observar el desarrollo del proceso registrando la presencia o ausencia de eventos
8.5.9 escala de clasificación: permite observar el desarrollo de los procesos y evaluar la calidad e intencionalidad con la que se presenta una variable. El instrumento debe medir lo que se pretende medir, para que pase la prueba de validez y confiabilidad. Por eso debe probarse antes en una situación similar o idéntica a la que será utilizada.
Los instrumentos deben describirse indicando sus partes y función de cada una de ellas.
8.6 TECNICAS DE ANALISIS
La información captada a través de los distintos instrumentos debe ser sistematizada; es decir, los datos brutos se reúnen, organizan, clasifican y presentan en cuadros estadísticos, graficas o relaciones de datos, con el fin de hacer posible su análisis e interpretación.
ANALISIS: consiste en separar los elementos básicos de la información y examinarlos con el fin de poder responder a las distintas preguntas planteadas en la investigación y lograr los objetivos específicos de la misma.
INTERPRETACION: es el proceso de conceptualización mediante el cual se busca hallarle un significado más amplio a la información empírica recogida. Es necesario relacionar los hallazgos de la investigación con los conocimientos que sirvieron de punto de partida para la definición del problema y la definición del marco de referencia (conceptual y teórico).
El análisis interpretación supone “regresar” al planteamiento del problema, al marco teórico, conceptual y la hipótesis, con el fin de determinar y definir los puntos de concordancia o discordancia entre la teoría y la práctica; entre el discurso elaborado con los elementos teóricos conceptuales y los juicios elaborados a partir de los datos extraídos de la realidad.
Si se emplean varias técnicas y, por tanto, distintos instrumentos para recolectar los datos, se debe analizar e interpretar por separado la información proporcionada por cada uno de los procedimientos utilizados. Luego elaborar la síntesis de los resultados (según cada técnica empleada) de tal forma que se vaya abriendo camino la posibilidad de probar la hipótesis y lograr la explicación del fenómeno o problema objeto de estudio, a partir de las conexiones entre elementos componentes.
Lograda así la síntesis parcial, se prepara la síntesis general de los resultados para ser comunicados.
El orden metodológico supone los siguientes pasos:
1. sintetizar la información fuente (datos en bruto) en cuadros estadísticos, graficas o relaciones de datos.
2. Analizar la información sintetizada, utilizando estrategias de análisis específicas: análisis descriptivo, análisis dinámico, de correlación y de contenido.
• Análisis descriptivo: se desarrolla en dos etapas: la primera implica el análisis individual de los resultados obtenidos en cada pregunta o ítem de cada variable o aspecto estudiado, para conocer la magnitud, situación del mismo; la segunda consiste en conjugar las distintas respuestas que se relacionan con el mismo factor variable (análisis general)
• Análisis dinámico: a partir del análisis descriptivo del problema se intentará integrar todas las respuestas con la intención de hacer una interpretación dinámica de la influencia que tiene cada factor en el conjunto del fenómeno o problema que se estudia.
8.7 METODO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
La investigación científica es la búsqueda de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico y cultural. Es la búsqueda intencionada de conocimientos o soluciones a problemas. También existe la investigación tecnológica, que es la utilización del conocimiento científico para el desarrollo de "Tecnologías blandas o duras". También podemos decir que investigación es como un enlace de culturas.
Una investigación se caracteriza por ser un proceso:
• Sistemático: a partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico.
• Organizado: todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.
• Objetivo: las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran tener.
Las actividades de una investigación son:
• Medir fenómenos.
• Comparar los resultados obtenidos.
• Interpretar los resultados en función de los conocimientos actuales, teniendo en cuenta las variables que pueden haber influido en el resultado.
• realizar encuestas (para buscar el objetivo.)
• comparaciones.
• determinar y/o resolver en función de los resultados obtenidos.
Aspectos de la investigación
Los aspectos de una investigación que deben ser tomados en cuenta son: social, ético, ambiental, económico, tecnológico, científico, estadístico.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
• Investigación básica: también llamada investigación fundamental o investigación pura. Se suele llevar a cabo en los laboratorios. Contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes.
• Investigación aplicada: es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica
• Investigación analítica: es un procedimiento más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar.
* Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas, no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.
Según la extensión del estudio:
• Investigación censal.
• Investigación de caso. (Encuesta).
Según las variables:
* Investigación experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por que causa se produce una situación o acontecimiento particular.
• Investigación casi experimental.
• Investigación simple y compleja.
Según el nivel de medición y análisis de la información:
• Investigación cuantitativa.
• Investigación cualitativa.
• Investigación cuali-cuantitativa.
• Investigación descriptiva.
• Investigación explicativa.
• Investigación inferencial.
• Investigación predictiva.
Según las técnicas de obtención de datos:
• Investigación de alta y baja estructuración.
• Investigación participante.
• Investigación participativa.
* Investigación proyectiva: También conocida como proyecto factible, consiste en la elaboración de una propuesta o modelo para solucionar un problema. Intenta responder preguntas sobre sucesos hipotéticos del futuro, de allí su nombre (proyectiva), o del pasado a partir de datos actuales. Se ubican las investigaciones para inventos, programas, diseños.
• Investigación de alta o baja interferencia.
Según su ubicación temporal:
* Investigación histórica: Trata de la experiencia pasada; se explica no solo a la historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o cualquier otra disciplina científica. El investigador cuenta con fuentes primarias y secundarias. De las fuentes primarias el investigador obtiene las mejores pruebas disponibles: testimonios de testigos oculares de los hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que se pueden examinar ahora. Las fuentes secundarias, es decir, a la información que proporcionan las personas que no participaron directamente en ella.
• Investigación longitudinal o transversal. Estos datos se encuentran en enciclopedias, diarios, publicaciones y otros materiales
• Investigación dinámica o estática.
Según el objeto de estudio:
• Investigación pura.
• Investigación aplicada.
Diferentes tipos de investigación entre disciplinas
Se han descrito diferentes tipos de investigación entre disciplinas, así como una terminología específica. Las definiciones más comúnmente aceptadas son las usadas para referirse al incremento en el nivel de interacción entre las disciplinas:
• Multidisciplinariedad: en este nivel de investigación la aproximación al objeto de estudio se realiza desde diferentes ángulos, usando diferentes perspectivas disciplinarias sin llegar a la integración.
• Interdisciplinariedad: este nivel de investigación se refiere a la creación de una identidad metodológica, teórica y conceptual, de forma tal que los resultados sean más coherentes e integrados.
• Transdisciplinariedad: va más allá que las anteriores y se refiere al proceso en el cual ocurre la convergencia entre disciplinas, acompañado por una integración mutua de las epistemologías disciplinares (Teoría de las Ciencias Humanas).
Por otro lado, las investigaciones históricas son las que se realizan mediante una perspectiva comparativa en el tiempo, recurriendo a fuentes primarias y secundarias. Este tipo de investigación puede contribuir a la creación inicial de hipótesis o a la de hipótesis de trabajo.
FORMAS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
La Investigación Científica posee dos formas, estas son: pura y aplicada y explican a continuación:
A la investigación pura se le da también el nombre de básica o fundamental se apoya dentro de un contexto teórico y su propósito fundamental es el de desarrollar teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios.
Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el procedimiento de muestreo, a fin de extender sus hallazgos más allá del grupo o situaciones estudiadas. Poco se preocupa de la aplicación de los hallazgos, por considerar que ello corresponde a otra persona y no al investigador.
No obstante la carencia de aplicación inmediata, esta forma de investigación busca el progreso científico y su importancia reside en que presente amplias generalizaciones y niveles de abstracciones con miras a formulaciones hipotéticas de posible aplicación posterior. Persigue igualmente el desarrollo de una teoría o teorías basadas en principios y leyes.
La investigación fundamental es un proceso formal y sistemático de coordinar el método científico de análisis y generalización con las fases deductivas e inductivas del razonamiento.
Pardinas nos dice que la investigación pura "tiene como objeto el estudio de un problema destinado exclusivamente al progreso o a la simple búsqueda del conocimiento".
A la investigación aplicada se le denomina también activa o dinámica y se encuentra íntimamente ligada a la anterior ya que depende de sus descubrimientos y aportes teóricos. Busca confrontar la teoría con la realidad.
Es el estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos, en circunstancias y características concretas. Esta forma de investigación se dirige a su aplicación inmediata y no al desarrollo de teorías.
"La investigación aplicada, movida por el espíritu de la investigación fundamental, ha enfocado la atención sobre la solución de teorías. Concierne a un grupo particular más bien que a todos en general. Se refiere a resultados inmediatos y se halla interesada en el perfeccionamiento de los individuos implicados en el proceso de la investigación".
TIPOS
Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico.
Conviene anotar que los tipos de investigación difícilmente se presentan puros; generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación de la investigación. Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación.
• Histórica: Describe lo que era.
• Descriptiva: Interpreta lo que es.
• Experimental: Describe lo que será.
Histórica: trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o a cualquier otra disciplina científica.
En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos de pasado.
La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:
1. Formas y Tipos de Investigación
2. Enunciación del Problema
3. Recolección de información
4. Crítica de Datos y Fuentes
5. Formulación de Hipótesis
6. Interpretación e Informe.
Descriptiva: comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente.
La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.
La tarea de investigación en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:
1. Descripción del Problema
2. Definición y Formulación de la Hipótesis
3. Supuestos en que se basa la Hipótesis
4. Marco Teórico
5. Selección de Técnicas de Recolección de Datos
6. Categorías de Datos, a fin de facilitar relaciones
7. Verificación de validez del instrumento
8. Descripción, Análisis e Interpretación de Datos.
Experimental: se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.
El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipulada por él, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.
La tarea del investigador, el investigador maneja de manera deliberada la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas.
La tarea del investigador en este tipo de investigación presenta las siguientes etapas:
1. Presencia de un Problema para el cual sea realizado una revisión bibliográfica
2. Identificación y Definición del Problema
3. Definición de Hipótesis y variables. Y la operacionalización de las mismas
4. Diseño del plan experimental
5. Prueba de confiabilidad de datos
6. Realización de experimento
7. Tratamiento de datos. Aquí, en este punto, hay que tener en cuenta que una cosa es el dato bruto, otro el dato procesado y otro el dato que hay que dar como definitivo.
PRINCIPALES TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Las investigaciones pueden ser clasificadas en:
A) SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS EN CUANTO AL NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE SE DESEA ALCANZAR.
1.- La investigación exploratoria: es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinantes;
2.- La Investigación Descriptiva: se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad;
3. - La investigación correlacional: es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables.
4.- Investigación explicativa: es aquella que tiene relación causal; no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Existen diseños experimentales y NO experimentales.
4.1. Diseños cuasiexperimentales: se utilizan cuando no es posible asignar al azar los sujetos de los grupos de investigación que recibirán tratamiento experimental;
4.2. Diseños experimentales: se aplican experimentos “puros”, entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales: 1) Manipulación de una o más variables independientes; 2) Medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente; y 3) Validar se interna de la situación experimental;
4.3. Investigaciones NO experimentales: se entiende por investigación no experimental cuando se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las variables.
B) SEGÚN EL TIEMPO EN QUE SE EFECTÚAN:
1.- Investigaciones sincrónicas: son aquellas que estudian fenómenos que se dan en un corto período;
2.- Investigaciones diacrónicas: Son aquellas que estudian fenómenos en un período largo con el objeto de verificar los cambios que se pueden producir.
C) SEGÚN LA NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN QUE SE RECOGE PARA RESPONDER AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
1. Investigación cuantitativa: es aquella que utiliza predominantemente información de tipo cuantitativo directo. Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar:
2. Los diseños experimentales (véase numeral 4.2);
3. La encuesta Social: es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar características que se dan en personas de un grupo determinado;
4• Estudios cuantitativos con datos secundarios: Los cuales, a diferencia de los dos anteriores, abordan análisis con utilización de datos ya existentes
5. La investigación cualitativa: es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con información preferentemente cualitativa .Los principales tipos de investigación cualitativa son:
6. • Investigación-acción: es un tipo de investigación aplicada, destinada a encontrar soluciones a problemas que tenga un grupo, una comunidad, una organización. Los propios afectados participan en la misma.
7. • Investigación Participativa: es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el nivel de vida de las personas involucradas. Dentro de la investigación participativa se pueden encontrar:
8. Estudio de casos: es el estudio de sucesos que se hacen en uno o pocos grupos naturales;
9. Estudio Etnográfico: es una investigación en la cual el investigador se inserta, camuflado en una comunidad, grupo o institución, con el objeto de observar, con una pauta previamente elaborada
D) ESTUDIOS HISTÓRICOS:
La investigación histórica se realiza cuando se desea estudiar desde unaperspectiva histórica una realidad, recurriendo a las fuentes primarias y secundarias para la reconstitución de la misma.
9. ADMINISTRACION DEL PROYECTO
En este capítulo los pasantes DEBEN presentar el CRONOGRAMA de actividades desde el mes de FEBRERO hasta el mes de NOVIEMBRE, explicando cada una de las actividades realizadas y las pendientes hasta NOVIEMBRE. Aquí algunos modelos. Además en este capítulo de plantea lo relacionado con el presupuesto.
9.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Gráfica cuyo eje de abscisas está dividido en fracciones cronológicas (días, semanas, meses, años), de modo que registre las variaciones en el curso del tiempo de un hecho, representado en el eje de coordenadas.
Es el detalle minucioso de las actividades que desempeña o que va a desempeñar una empresa, entidad, grupo al realizar una actividad. Un tipo de diagrama usado en el proceso de planeación y control en el cual se visualiza el trabajo planeado y las metas para alcanzar las actividades en relación al tiempo.
Sin embargo el diseño del cronograma lo decide el pasante.
9.2 PRESUPUESTO
Un presupuesto es la previsión de gastos e ingresos para un determinado lapso, por lo general un año. Permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas y las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).
El presupuesto es un instrumento importante, utilizado como medio administrativo de determinación adecuada de capital, costos e ingresos necesarios en una organización, así como la debida utilización de los recursos disponibles acorde con las necesidades de cada una de las unidades y/o departamentos. Este instrumento también sirve de ayuda para la determinación de metas que sean comparables a través del tiempo, coordinando así las actividades de los departamentos a la consecución de estas denomina "año
10. APORTES DEL TRABAJO A AL COMUNIDAD EDUCATIVA
En este capítulo el pasante o grupo de pasantes debe explicar el aporte de su trabajo a la comunidad educativa. Es decir en qué beneficia el trabajo al IGSA, para qué le va a servir al colegio, qué problema o problemas pudo solucionar, o que plantea, aporta para la solución de dicho problema. Además debe escribir un ensayo de mínimo 500 palabras donde sustente, argumente, defienda su idea.
11. CONCLUSIONES
Este capítulo corresponde a la elaboración de las conclusiones. En las conclusiones el estudiante debe tener a la mano los resultados que obtuvo de su investigación junto con los análisis que hizo para cada uno de ellos y los objetivos específicos del trabajo, además debe tomar la precaución de no citar ningún autor ya que eso es materia del marco teórico, es decir, no puede apoyar lo que dice citando un autor, lo que si debe es referir a la sección de marco teórico donde está la base teórica que sirve de soporte a su conclusión, y si requiere de un autor que no aparece en su marco teórico, entonces debe incluirlo.
Entonces, ¿cómo se concluye?, muy sencillo, de acuerdo a los objetivos específicos que se planteó en el estudio o en función de las hipótesis de trabajo (es importante aclarar que si la investigación es controlada por objetivos específicos no se plantea hipótesis, y viceversa), tendrá tantas conclusiones como objetivos específicos halla formulados, y luego de ello elabora una conclusión general tomando en cuenta el objetivo general.
Para iniciar las conclusiones es recomendable iniciar con un párrafo introductorio donde el estudiante que realiza la monografía pueda tener el mecanismo de apertura para empezar a exponerlas. Un ejemplo podría ser: “Una vez aplicado el instrumento de recolección de datos, procesados los mismos y obteniendo la información que de ello se generó conjuntamente con los mismos análisis se obtuvieron unos resultados que le permiten al investigador presentar las siguientes conclusiones:”
Capitulo 12
BIBLIOGRAFIA
Como Bibliografía entendemos una lista en orden de las fuentes escritas que han servido para elaborar un trabajo. Pero hay que tener en cuenta que no solamente se incluyen aquellos libros o escritos que han servido como referencia también se deben incluir aquellas lecturas básicas o complementarias, generales relativas al tema, se incluyen tanto libros como artículos científicos, publicaciones periódicas, ponencias, artículos de prensa y, en definitiva, cualquier publicación utilizada. Las mismas se presentan ordenadas alfabéticamente de acuerdo a los nombres de sus autores, según normas generalmente establecidas.
Instrucciones para escribir una bibliografía o lista de obras citadas
(Basada en el estilo de la Modern LanguageAssociation)
La bibliografía o lista de obras citadas debe aparecer en orden alfabético.
Materia impresa
Libro
Autor (apellido primero). Título. Lugar: Casa Editorial. Año.
Ejemplo:
Howarth, Sarah. ¿Qué sabemos sobre la edad media? Madrid: SM. 1996.
Artículo de un libro que contiene artículos o capítulos de varios autores
Autor del artículo. "Título del artículo." Título del libro. Lugar: Casa Editorial. Año.
Ejemplo:
Bell, Susana y Wise, Lauren. "Los anticonceptivos." Nuestros cuerpos, nuestras vidas: la guía definitiva para la salud de la mujer latina. Nueva York, Siete Puntos Editorial. 2000.
Artículo de una enciclopedia
Autor del artículo (si se incluye). "Título del artículo." Título de la enciclopedia, tomo _____, pág. _____. Lugar: Casa Editorial. Año.
Ejemplo:
"contaminación ambiental." Nueva enciclopedia cumbre, tomo 4, pág. 226. Santurce, PR: Grolier Caribe. 1999.
Artículo de una revista
Autor del artículo (si se incluye). "Título del artículo." Título de la revista, fecha o número, pág. _____. Lugar.
Ejemplo:
Monsiváis, Carlos. "El indígena visible." Proceso, 4 de marzo 2001, pág. 10. México.
Materia del Internet
Artículo de una base de datos
Autor del artículo. "Título del artículo." Título de la revista o periódico. Fecha de la revista. Nombre de la base de datos. Fecha de acceso. . (Aviso: Usa el URL del sitio, no del artículo individual.)
Ejemplo:
García Cornejo, Juliana. "Guerra contra la violencia: diálogo en pro de la prevención y término de la violencia juvenil." El Mensajero 16 de abril 1997. ¡Informe! 13 de marzo 2001. < http://web1.infotrac.galegroup.com>.
Artículo de una revista o periódico en el Web
Autor. "Título." Fecha del artículo. Nombre del sitio. Fecha de acceso. . (Aviso: Usa el URL del sitio, no del artículo individual.)
Ejemplo:
Bellas, Maritere. "Los niños y el alcohol." 1 de noviembre 2001. La opinión digital. 13 de marzo 2001. .
Página personal
Autor o Webmaster. Título. Fecha de acceso. .
Ejemplo:
Medrano, Aurora Jaimes. El niño y el divorcio. 13 de marzo 2001.
Capitulo 13
ANEXOS
Parte complementaria del cuerpo del trabajo y que tiene relación con el contenido o tema tratado en él mismo. Cuando el trabajo incluye anexos estos se colocan después de la bibliografía. Se identifican con la palabra Anexo seguida del número consecutivo que les corresponda, y a continuación el título del anexo, escrito sobre la margen izquierda sin dejar sangría. El anexo debe indicar la fuente, cuando no ha sido elaborada por el investigador.
El apéndice o anexo aporta una información detallada que de otra forma hubiera distraído la lectura en el cuerpo del informe. Esta sección del trabajo incluye: listas de palabras, experimentos, tablas, una muestra del/los cuestionario/s empleado/s o cualquier otro instrumento de la investigación, graficas, dibujos, fotografías, etc. En el texto del trabajo se hace referencia a los contenidos del anexo. Un trabajo puede incluir más de un anexo. Debe estar también numerado.
Se dispone de una carpeta de proyecto en donde se relaciona toda la información y en donde se ubican todas y cada una de las actas que arrojan las reuniones y las asesorías
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario